Pasos que dejan huellas, y marcan un rumbo

Pasos que dejan huellas, y marcan un rumbo

Actitudes que cambian vidas

Julianne StrongLogra una vida de Impacto.

 

    En esta ocasión, quiero compartir contigo de forma especial unas cuantas conductas y acciones  que seguramente ayudarán a  mejorar tu vida. Y tú relación con las personas con las que convives frecuentemente y aún con aquellos que por desarrollos profesionales o lugar de residencia no te mires y te relaciones tan a menudo, gracias por leernos y comencemos.

 

Risa y sonrisa

IMG-20190614-WA0040

SONRÍE.

 

    Algunas veces  debemos darnos  a encontrar la manera para usar un pensamiento disruptivo, que permita romper con la monotonía, la falta de creatividad, el impulso automatizado. En nuestra vida privada así como en nuestras relaciones humanas.

    Sea una pequeña sonrisa o una gran risotada, los efectos orgánicos, emocionales e incluso sociales son beneficiosos.

    Pero debemos ser cuidadosos para que no sea a costa del sufrimiento de otro, es decir, reírse pero sin burlarse; divertirse, pero sin causar malestar a nadie. Debemos ser cautelosos y no actuar con ligereza moral.

    Por otra parte, si no encuentras motivo para la sonrisa,  ni la risa, te aconsejo que igualmente pongas una sonrisa inteligente en tu rostro,( se que dirás que eso no es correcto o que te aparece hipocresía, pero ante todo somos seres sociales y finjamos nuestra vida en general en las reglas de cortesía y trato social y por otro lado lo que tú actitud proyecte eso mismo recibirás) porque tendrás respuestas favorables de tu entorno y además tu mente empieza a funcionar en un estado positivo lo que genera efectos positivos.

 

Escribir


escribe y expresa tu sentir
Escribe tu historia

Escríbelo

 

   Soy un aferrado defensor de la responsable libertad de expresión y  muy particularmente el arte de transmitir tu sentir y plasmarlo eternamente en la escritura. No dejes que el pensamiento quede en nebulosa, como algo vago o incierto.

      Mejor ponle un ancla a través de escribirlo; no lo dejes flotando y confuso, sino lo más demarcado posible a través de bajarlo a palabras y frases.

      A veces será bueno dedicarle un tiempo para pensar y organizar un texto coherente; pero a veces simplemente lo provechoso es el mismo hecho de expresarlo sin importar su cualidad artística o racional.

        Cuando le quitás las sombras para darles forma, ya estarás enfrentando tus debilidades y apuntalando tus fortalezas.

 

 

Decirlohongkong-2680873__480

Habla y no calles más Dilo fuerte

 

      A veces no puedes o no quieres escribir tus ideas, creencias, sentimientos, pensamientos.

    Pero no dejes que quede dando vueltas sin delimitación, por tanto, dilo.

   Habla de lo que está pasando por tu mente.

    Dale nombre, defínelo, no lo mantengas ensombrecido y desfigurado.

silence-4069751__480

     Cuando lo hablas, escúchate, porque entonces podrás darte cuenta de varios aspectos que probablemente de otra forma no advertirías. No solo en las palabras, sino también en las otras cosas que forman los mensajes hablados, tales como el ritmo que usas, la convicción para declarar, el orden en que expones, etc.

Todo sirve para clarificar tu mente y dar alas a tu corazón.

 

 

 Declaración Positiva

person-2385787__480

   Se positiv@

 

    Cuando lo vayas a expresar, por el canal que sea, emplea la declaración positiva y presente.

Dilo afirmando, con lenguaje claro, evitando las palabras malsonantes y aquellas que te bajonean.

Si puedes describirlo con frases de poder, ¿por qué habrías de llenarte de emociones negativas?

Además tienes la herramienta de hacer declaraciones positivas acerca de ti mismo y de tus posibilidades. Abrir tus antenas para que capten las oportunidades, para que te conduzcan por el camino del éxito, ya que te aseguras de ser merecedor de lo bueno y estar en onda con ello.

 

Aprovecha el presente

happy-2755751__480

Vive hoy

    Muchísimos quedan atrapados por el pasado, lleno de culpas y cuentas pendientes , ya sea para cobrar o pagarlas y eso te coarta la posibilidad de vivir y ser tu mismo a cabalidad.

Otros se esclavizan al futuro, lleno de ansiedades y vacilaciones.

Sea que escapes hacia uno u otro lado, estarás perdiendo el poder que tiene el único tiempo que realmente tienes: el ahora.

Enfócate en lo que estás haciendo, dedícate para que sea lo único que está importando; con ello estarás preservando tu energía y consiguiendo paz con el pasado y estabilidad para el futuro.

 

No te amargues

Lamentación de amor
No siempre se amar es llorar, solamente cuando aprendes tarde

Libera tu sentir

 Uniendo los dos puntos anteriores que mencionamos, es improductivo que amargues tu presente.

   No te ahogues en un vasito de agua.

No hagas una tormenta de unos inconvenientes.

No evalúes todo a la tremenda, aumentando el peso negativo que debes cargar sobre tus espaldas.

Antes de continuar es menester del suscrito hacer énfasis en la gramática tan ligera que comúnmente se utiliza por las personas que lejos de interesarse en ti o tus conflictos y muy lejos de ayudarte a resolverlos emplean de manera indistinta la expresión de Queja y Reclamo, en un momento ahondaremos el tema de la mano de una fantástica couch  María José Monti.

Quien en su exposición comenta siguiente:

martes, 22 de marzo de 2011

Quejas o reclamos? En Coaching hablamos de: “Reclamos productivos”

La queja es inmovilidad. Me quejo y me paralizo. Me quedo centrado en mi mismo, como una “víctima”. Me quejo sin buscar que nada cambie. Digamos que “protesto”. Esta actitud me deja en el ámbito de las conversaciones que se centran en mis juicios personales y eso me resta poder, en el sentido de poder de negociación para el cambio. 

Por el contrario, el “reclamo” –bien expresado- es acción. El reclamo busca la coordinación de acciones para reparar y esto, abre nuevas posibilidades. Un reclamo “productivo” busca el cambio. El reclamo productivo abre la posibilidad de renovar un compromiso o establecer uno nuevo, re-negociar condiciones, generar nuevas oportunidades y relaciones, volver a comenzar con una buena actitud. Por el contrario, el reclamo “no productivo” cierra la posibilidad de volver a contraer otro compromiso.

Ahora bien, si alguien no cumple su compromiso, puede presentar una disculpa, y ofrecer alternativas. Si así lo hace decimos que realiza una“disculpa productiva” buscando reparar y generar nuevos compromisos. Es difícil disculparse sin echar culpas y planteando interés en el cambio. Crees que se puede? Yo me pregunto y te pregunto…

  • De que te quejas? Para que te quejas como si fueras víctima y no responsable?
  • Cuando reclamas…lo haces “productivamente”, buscando generar alternativas para construir?
  • Como te disculpas cuando has faltado a tus compromisos?

No te quejesdemon-1106988_1280

Aumentar el malestar real con quejas que no conducen a ninguna ventaja ni resolución, no parece la mejor alternativa para estar bien.

Puedes reclamar tus derechos, cuando corresponde y tiene sentido; pero estar ensimismado quejándote, perturbando la calma de los que te rodean, llenándote de amargura para no conseguir nada, no es una opción viable.

emotions-4239774__480

 Valora el relato

No sufrimos por lo que nos pasa, sino por cómo lo interpretamos.

Por tanto, arma tu relato de tal forma que puedas resolverlo, o al menos obtener algún beneficio.

Llénate de poder, explica las cosas de una manera en la que salgas bien parado sin por ello negar tus errores o escapar de tus responsabilidades.

Pon una nota de sano humor, contando hasta los dramas en tono jocoso.

Cuando sumas un relato abrumador a los sucesos, simplemente te estás poniendo una mochila demasiado pesada para sobrellevar.

tiger-2530158__480

Descansa

  Somos limitados, nuestros recursos se terminan, se agotan.

   Tomar un break, alejarse de los problemas, desconectar no demuestran tu falta de responsabilidad, sino tu valor y salud.

   Por supuesto que esta no es una excusa para la pereza ni para esperar que sean otros los que se hagan cargo de tu parte. Pero sí es un llamado de atención al valor del reposo, en su justa medida, cuando es necesario.

   La interrupción es necesaria para recargar las baterías de tu organismo, pero al mismo tiempo afloja la tensión sobre el pensamiento lo que redunda en una mayor capacidad efectiva tras el descanso.

people-2592247__480

Ejercita

  Que no pase día en el cual no realices ejercicio físico.

eat-2834549__480

Cuida tú alimentación

  Cuida lo que entra a tu organismo, sea como alimento o sea como respiración.

   Aprende a nutrirte, si es que aún no lo sabes.

   Por lo general no aprendemos a respirar, lo que resulta en todo tipo de inconvenientes.

 

 

people-2567915__480

Habla

  Cuida lo qué dices, cómo lo dices, a quién, cuándo.

 

 

 

background-3332559_1280

Deja libre

  No es necesario que te empantanes en problemas, creencias, sentimientos, relaciones, etc.

 

Celdita mental

  Anímate a dar aunque sea un pasito fuera de tu celdita mental, no sabes lo gigante que puede ser en tu beneficio.

Agradece

  Lo que ganas agradeciendo es infinito, lo que pierdes es nada.

Elógiate

  Es bueno cada tanto recibir el aplauso de fuera, pero es indispensable que tú sepas valorarte adecuadamente.

No tengas miedo de aplaudirte, de elogiarte, de querete.

Elogia

Es bueno que sepas apreciar a quienes te rodean, ellos ganan cuando se lo manifiestas pero también tú.

Pero que tus alabanzas sean sinceras.

 

Lugar de confianza

   Ten en tu mente delineado un lugar (real o imaginario) que te de sentimientos de confianza.

  Que sea el lugar al cual puedes ir mentalmente cuando la fatiga, el miedo, el dolor, la amargura te están llevando por senderos que no son beneficiosos.

  Tú pon un alto a las ideas imaginarias negativas, da un paseo por tu lugar de confianza, toma energías, limpia tu mente de perturbaciones y luego retoma tu tarea en el mundo concreto.

 

 

success-1433400__480

Palabra clave

 

  Además del lugar de confianza es bueno entrenarse para tener una palabra clave que nos desconecta del Sistema de Creencias y sus negatividades y nos deja en estado de suspensión de reacciones emocionales negativas, para luego rellenar el tanque de combustible con positividad y ánimos poderosos.

 

 

wave-2089959__480

Poder

 

Asume tus impotencias, tus fallos, tus limitaciones pero NO te definas de acuerdo a ellas.

Completa tu auto percepción con las afirmaciones de tus poderes, tus habilidades, tus capacidades, tus logros, tus posibilidades. Dibuja quien quieres ser a partir de esto.

 

Toma acciones concretas

street-sign-141396__480

Alternativas

 

No te quedes con una única respuesta, usa la creatividad y elabora al menos siempre tres opciones.

Luego podrás escoger una, o dejar que los otros te elijan una de las tres que tú les presentes.

Compartir es salud.-

 

 

Créditos de Redacción  de fecha 25 de Marzo de 2019, Edición,  Diseño y adaptación por Ebendecir Amo ebendeciramor.home.blog © 2019 y Eben Francisco Rodríguez Vela,  Desde 2018- todos los derechos son reservados. Los lectores son alentados a publicar, transmitir y participar en la transferencia de cualquiera de los contenidos de este sitio, en totalidad o en parte, siempre y cuando indiquen con claridad el autor y origen de los mismos.
A excepcion expresa de aquellos que usan el material para engañar, mentir, traficar con la fe, o hacer negocios contrarios a la Ley o la ley.

Yehuda Ribco 4/06/19 – 2 Sivan 5779

Deja un comentario

Ebendecir

De la Abundancia del Corazón, son frases únicas y versos auténticos de amor y desamor para dedicar en toda ocasión.