Los Poemas de Eduardo Galeano


Eduardo  Galeano y sus mejores Poemas. Son invitados de Amor.

Solo lo mejor de la expresión del Amor.

Eduardo Galeano

En Ebendecir Amor estamos muy contentos de presentar a nuestros invitados de amor y nos conceden el honor de Leerlos y aquí los tenemos comenzamos de con el Uruguayo Galeano, con su muy simple y entendible percepción de la vida y el amor te agradezco tus comentario en el #invitadosdeamor poemasdeeduardogaleano. ebendeciramor/eduardogaleano

El miedo global.

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares. Los militares tienen miedo a la falta de armas.

Las armas tienen miedo a la falta de guerra.

Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones y miedo a la policía.

Miedo a la puerta sin cerradura.

Al tiempo sin relojes.

Al niño sin televisión.

Miedo a la noche sin pastillas para dormir y a la mañana sin pastillas para despertar.

Miedo a la soledad y miedo a la multitud.

Miedo a lo que fue.

Miedo a lo que será.

Miedo de morir.

Miedo de vivir.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

Nochebuena.

Fernando Silva dirige el hospital de niños en Managua.

En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.

Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo queda en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón; se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo.

Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá pedían permiso.

Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:

—Decile a… —susurró el niño—. Decile a alguien, que yo estoy aquí.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

Llorar.

Fue en la selva, en la Amazonia ecuatoriana. Los indios shuar estaban llorando a una abuela moribunda. Lloraban sentados, a la orilla de su agonía. Un testigo, venido de otros mundos, preguntó:

—¿Por qué lloran delante de ella, si todavía está viva?

Y contestaron los que lloraban:

—Para que sepa que la queremos mucho.

Autor: Eduardo Galeano http://www.ebendeciramor.home.blog

El Viaje.

Oriol Vall, que se ocupa de los recién nacidos en un hospital de Barcelona, dice que el primer gesto humano es el abrazo. Después de salir al mundo, al principio de sus días, los bebés manotean, como buscando a alguien.

Otros médicos, que se ocupan de los ya vividos, dicen que los viejos, al fin de sus días, mueren queriendo alzar los brazos.

Y así es la cosa, por muchas vueltas que le demos al asunto, y por muchas palabras que le pongamos. A eso, así de simple, se reduce todo: entre dos aleteos, sin más explicación, transcurre el viaje.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

El miedo manda.

Habitamos un mundo gobernado por el miedo, el miedo manda, el poder come miedo, ¿qué sería del poder sin el miedo? Sin el miedo que el propio poder genera para perpetuarse.

El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio que aturde las calles.
El miedo amenaza.
Si usted ama tendrá sida.
Si fuma tendrá cáncer.
Si respira tendrá contaminación.
Si bebe tendrá accidentes.
Si come tendrá colesterol.
Si habla tendrá desempleo.
Si camina tendrá violencia.
Si piensa tendrá angustia.
Si duda tendrá locura.
Si siente tendrá soledad.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

El Padre.

Vera faltó a la escuela. Se quedó todo el día encerrada en casa. Al anochecer, escribió una carta a su padre. El padre de Vera estaba muy enfermo, en el hospital. Ella escribió:

—Te digo que te quieras, que te cuides, que te protejas, que te mimes, que te sientas, que te ames, que te disfrutes. Te digo que te quiero, te cuido, te protejo, te mimo, te siento, te amo, te disfruto.

Héctor Carnevale duró unos días más. Después, con la carta de su hija bajo la almohada, se fue en el sueño.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

La Muerte.

Ni diez personas iban a los últimos recitales del poeta español Blas de Oterho. Pero cuando Blas de Otero murió, muchos miles de personas acudieron al homenaje fúnebre que se le hizo en una plaza de toros de Madrid. Él no se enteró.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

Tiempo que te dice.
De tiempo somos.

Somos sus pies y sus bocas.
Los pies del tiempo caminan en nuestros pies.
A la corta o a la larga, ya se sabe, los vientos del tiempo borrarán las huellas.
¿Travesía de la nada, pasos de nadie? Las bocas del tiempo cuentan el viaje.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

La uva y el vino.

Un hombre de las viñas habló, en agonía, al oído de Marcela. Antes de morir, le reveló un secreto: —La uva —le susurró— está hecha de vino.

Marcela Pérez-Silva me lo contó, y yo pensé: Si la uva está hecha de vino, quizá nosotros somos las palabras que cuentan lo que somos.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

Yo, Mutilado Capilar.

Los peluqueros me humillan cobrándome la mitad.
Cada pelo que pierdo, cada uno de mis últimos cabellos es un compañero que cae y que antes de caer a tenido nombre o por lo menos número.

Me consuelo recordando la frase de un amigo piadoso que me dijo alguna vez: “Si el pelo fuera importante estaría adentro de la cabeza, no afuera”.

Y también me consuelo comprobando que en todos estos años se me ha caído mucho pelo… pero ninguna idea… Lo que es una ventaja si se compara con tanto arrepentido que anda por ahí.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

La muerte acude aunque nadie le llame.

No le hagas caso.

Ni siquiera escuches su silencio: sería un homenaje que ella no merece.

Me aburre pensar en la muerte, y sospecho que más aburrido será ser el centro de la fiesta fúnebre, mintiendo lo mucho que me duele abandonar este valle de lágrimas.

Autor: Eduardo Galeano, http://www.ebendeciramor.home.blog

EDUARDO GALEANO, FRASES DE VIDA Y LIBROS en Ebendecir Amor.

1. Así de simple. No sé, ni quiero saber, cuál es el futuro que me espera. Lo mejor de mi futuro es que no lo conozco. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor.

2. Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor.

3. Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos… Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

4. El desarrollo desarrolla la desigualdad. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

5. La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor.¡Compártelo!

6. El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compartelo!

7. Debo, luego soy. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compartelo!

8. Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

9. Y hoy, más que nunca, es preciso soñar. Soñar, juntos, sueños que se desensueñen y en materia mortal encarnen. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

10. Ojalá podamos tener el coraje de estar solos, y la valentía de arriesgarnos a estar juntos. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

11. Si me caí es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo! ¡Compártelo!

12. Sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡ Compartelo!

13. Creo que hay que pelear contra el miedo, que se debe asumir que la vida es peligrosa y que eso es lo bueno que la vida tiene para que no se convierta en un mortal aburrimiento. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

14. Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo! ¡Compártelo!

15. En un mundo de plástico y ruido, quiero ser de barro y de silencio. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

16. El alimento de las minorías se convierte en el hambre de las mayorías. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

17. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores.Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

18. Culto no es aquel que lee más libros. Culto es aquel que es capaz de escuchar al otro. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

19. Para mí, las únicas certezas dignas de fe son las que desayunan dudas cada mañana.- Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

20. El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para «ganar tiempo» o para «pasar el tiempo», se apoderan del tiempo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

21. Y nada tenía de malo, y nada tenía de raro que se me hubiera roto el corazón de tanto usarlo. – Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

22. La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

23. Para no ser mudos, hay que empezar por no ser sordos. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

24. El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

25. El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar… Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

26. De tiempo somos. Somos sus pies y sus bocas. Los pies del tiempo caminan en nuestros pies. A la corta o a la larga, ya se sabe, los vientos del tiempo borrarán las huellas. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

27. Nunca hubo tanta concentración de recursos económicos y de conocimientos científicos y tecnológicos dedicados a la producción de muerte. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

28. Arránqueme, Señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desdúdeme.- Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

29. Solo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

30. Los niños pobres son los que más sufren la contradicción entre una cultura que manda a consumir y una realidad que lo prohíbe. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

31. El futuro es posible imaginarlo y no sólo aceptarlo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

32. No soy fanático ni religioso en política. No creo en el fanatismo, creo que los fanáticos deberían estar todos encerrados en el manicomio – Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

33. Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

34. Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

35. Bienaventurado sea el abrazo y maldito el codazo. yo Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

36. Yo les disparo a las etiquetas. Y cuándo me dicen escritor de qué. Yo digo: de todo, de cualquier cosa. O cuándo me dicen usted es poeta; respondo, no, no escribo poesía, o a lo mejor la escribo y no me doy cuenta, y eso me llena de alegría, porque la literatura que más me gusta es la que revela la poesía escondida. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

37. Estamos en plena cultura del envase. El contrato importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

38. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

39. ¿Por qué nadie les avisó que todo iba a durar tan poco? ¿Dónde están las palabras que no se dijeron? Las cosas que no hicieron, ¿Dónde están? Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

40. El demonio dispone de un amplio guardarropa y no solo viste de rojo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

41. En la selva, ¿llaman ley de la ciudad a la costumbre de devorar al más débil? Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

Quizás seamos nosotros los animales más salvajes de los que pueblan este planeta…

42. La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

Esta frase me abrió los ojos ya hace algún tiempo… ¡Gracias por esta expresión Compañero hasta tu descanso eterno.

43. No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta. El libro de los abrazos

A veces las relaciones humanas son relaciones entre almas gemelas ¿no crees? Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

44. Cuando alguna gitana se me acerca y me atrapa una mano para leer mi destino, yo le pago el doble para que me deje en paz: no conozco mi destino, ni quiero conocerlo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

45. Entre todas las músicas del mundo y del cielo, entre todas las que escucho desde arriba y desde abajo, yo elijo el concierto para lluvia sola.
Maravillosa frase. La naturaleza tiene melodías insuperables… Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

46. La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

47. Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.
Es una verdad irónica, pero una gran verdad… ¡qué pena! Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

48. Te digo que te quieras, que te cuides, que te protejas, que te mimes, que te sientas, que te ames, que te disfrutes. Te digo que te quiero, te cuido, te protejo, te mimo, te siento, te amo, te disfruto. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

49. Al Norte y al Sur, al Este y al Oeste, el hombre serrucha, con delirante entusiasmo, la rama donde este sentado.

Nos suicidamos poco a poco, sin tener en cuenta las consecuencias para nosotros y para los que vienen detrás… Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

50. La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

51. Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen… Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

52. Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

53. La publicidad manda consumir y la economía lo prohíbe. Una de las grandes contradicciones que nos toca sufrir en este mundo… Eduardo Galeano lo tuvo muy presente. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

54. Como Dios, el capitalismo tiene la mejor opinión sobre sí mismo, y no duda de su propia eternidad.
El comunismo también creía lo mismo y mira como acabó… Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

55. Pobres contra pobres, como de costumbre: la pobreza es una manta demasiado corta, y cada cual tira para su lado. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

56. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

57. La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. Entonces…¿Para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

58. En verdad, en ningún lugar del mundo se termina la historia. El día que las personas dejen de hacer historia, se habrá jubilado el ser humano. Y, entonces, le convendría yacer honestamente bajo tierra… Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

59. Quien no tiene miedo al hambre tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados. Eduardo Galeano en Ebendecir Amor. ¡Compártelo!

Eduardo Galeano, sus libros son imprescindibles para aprender de la vida

Entre sus libros más conocidos se encuentran:

Las venas abiertas de América Latina (1971)

Recorre la historia de América Latina, desde que fue colonizada hasta el año de su publicación, aunque posteriormente fue corregida y aumentada. En esta obra denunció el saqueo por parte de los imperios coloniales.

Trilogia Memoria del fuego (1982 – 1986)

Cuenta la historia de América Latina desde la creación del mundo hasta nuestros días.

El libro de los abrazos.

Un libro intimista, tierno y cálido. Relatos breves en los que ofrece anécdotas, sueños y sucedidos que te transportan de la tristeza más profunda a la alegría. Quizás la obra más entrañable de Eduardo Galeano.

Las palabras andantes (1993)

Cuentos, anécdotas y consejos acerca del mundo, la política, lo humano y la historia.

Úselo y tírelo.

Denuncia de el cinismo y la voracidad del sistema que gobierna el mundo.

Patas para arriba: la escuela del mundo al revés.

Una guía que desentraña la influencia de la lógica capitalista en prácticamente todas las actividades y acciones del ser humano.

Otros libros: Bocas del tiempo, el fútbol al sol y sombra, los hijos de los días.

Deja un comentario

Ebendecir

De la Abundancia del Corazón, son frases únicas y versos auténticos de amor y desamor para dedicar en toda ocasión.